Trabajos Publicados en Informática
Rodríguez L. Determinación de Hipocentros Utilizando una Calculadora Programable de Bolsillo. Instituto Geofísico del Perú, 1983.
Rodríguez L. & Vasquez M. Problemas Asociados a la Determinación Hipocentral. Optimización. Instituto Geofísico del Perú, 1987.
Rodríguez L & Vasquez M. Implementacion de los Algoritmos Orientados a la Determinación de los Tiempos de Alarma a Largo Plazo para Terremotos. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Lima, 1989.
Rodríguez L. Un Enfoque de la Teoria General de Sistemas, Revista Peruana de Física, 1996.
Trabajos Publicados en Física
Huaco D & Rodríguez L. Sismicidad de Arequipa. Instituto Geofísico del Perú, 1976.
Huaco D. & Rodríguez L. Actividad Sísmica Observada en la Zona del Embalse Chira Piura. Instituto Geofísico del Perú, 1977.
Rodríguez L. Una aplicación de la teoría estadística de valores extremos en la predicción de terremotos para la zona Puyango Tumbes. Instituto Geofísico del Perú, 1979.
Rodríguez L. Física de la Fuente Sísmica. Instituto Geofísico del Perú, 1987.
Rodríguez L & Tavera J. Peligro Sísmico en la Parte Central del Perú. Instituto Geofísico del Perú, 1987.
Rodríguez L & Tavera J. Problemas Asociados a la Determinación Hipocentral. Parte II. Optimizacion.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Lima, 1988.
Rodríguez L & Tavera J. Determinación Con Alta Resolución de la Geometría de la Zona Wadati-Benioff en la Parte Central del Perú, Revista Brasileira de Geofísica. Vol 9(2). Pag. 141-159, 1991.
Machare J & Rodríguez L. Seismic Assesment Hazard in The Yanacocha Area. Neumont Peru LTD, 1991.
Rodriguez L. & Tavera J. Informe Técnico de la Actividad Sísmica en las Cuencas Huallaga, Ucayali y Marañon, años 1988-1990, Informe Técnico presentado a Electroperu S.A. 1992.
Rodríguez L. Predicción de Terremotos a Plazo Intermedio en el Area del Perú, Aplicación del Algoritmo M8. Revista Peruana de Física. Vol IV, Nº3, Pag. 98-109, 1992.
Huaco D. & Rodríguez L. Peligro Sismico para los Puentes Arica y Otorongo, Informe Técnico presentado a Jack Lopez Acuña - Serconsult S.A. 1993.
Rodríguez L. Peligro Sismico para el Diseño Definitivo de la Central Hidroeléctrica de Gallito Ciego, Informe Privado para Salzgitter Consulting Engineers, 1995.
Rodríguez L. & Giesecke A. Catalogo Sísmico de Sud América. Centro Regional de Sismología para América del Sur (CERESIS) CEREIS 91-H. CERESIS, 1995.
Rodríguez L. Un Enfoque de la Teoria General de Sistemas, Revista Peruana de Física, 1996.
Chang M. & Rodríguez L. Determinación de Modelos de Tiempos de Alarma de Ocurrencia de Grandes Terremotos en el Peru para los Próximos 5 años, Proyecto CONCYTEC Nº414-06-94-OAI.
Rodríguez L. Proyecto Definitivo Rehabilitación Central Hidroeléctrica Machupicchu. Preivatizacion del C.H. Machupicchu. Fichtner Agua y Energía S.A. Informe Privado. 1997.
Rodríguez L. Estudio Definitivo de la Central Hidroeléctrica Viroc (55.4 MW). Fichtner Agua y Energía S.A. Informe Privado, 1997.
Rodríguez L. Estudio Definitivo de la Central Hidroeléctrica Checras (280 MW). Fichtner Agua y Energía S.A. Informe Privado, 1997.
Rodríguez L. Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del Rio Huaura - Estudio Definitivo de la Central Hidroeléctrica Cheves (525 MW). Fichtner Agua y Energia S.A. Informe Privado, 1997.
Rodríguez L. Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del Rio Sihuas - Estudio Definitivo de la Central Hidroeléctrica Petaqueros (212 MW). Fichtner Agua y Energia S.A. Informe Privado, 1997.
Rodríguez L. Proyecto Aprovechamiento Hidroeléctrico del Rio Sihuas - Estudio Definitivo de la Central Hidroeléctrica Vacuchara (308 MW). Fichtner Agua y Energia S.A. Informe Privado, 1997.
Rodríguez L. Estudio de Factibilidad e Ingenieria de Detalle de la Presa Abitagua con fines Hidroenergéticos, Fichtner Agua y Energía S.A. (Informe Privado), 1997.
Rodriguez L. Estudio Definitivoe Ingenieria de Detalle del Proyecto Marcapomacocha MARCA III. Fichtner Agua y Energía S.A., 1997.
Rodriguez L. Estudio de Factibilidad del Proyecto Marcapomacocha MARCA III. Fichtner Agua y Energía S.A. (Informe Privado), 1997.
Rodriguez L. Estudio de Factibilidad MARCA II. Fichtner Agua y Energia S.A. (Informe Privado), 1997.
Rodriguez L. Estudio de Factibilidad Definitivo de los Represamientos de las Lagunas Norma, Antacocha, Shiurococha y Tunshu. Fichtner Agua y Energia S.A. (Informe Privado), 1997.
Giesecke A & Rodriguez L. Catalogo Sismico de Sud America CERESIS 97-H. Proyecto CONCYTEC., 1998.
Rodriguez L. Evaluación e Interpretación de la Actividad Sismica en el Area del Complejo Mantaro. Fitchner Agua y Energía S.A. (Informe Privado)., 2001.
Rodriguez L. Estudio de Peligro Sismico de la Central Hidroeléctrica de Machupicchu Fitchner Agua y Energía S.A., 2002.
Diseño y Construcción del Home Page del Centro Regional de Sismologia para América del Sur CERESIS.
Diseño y Construcción del Home Page del Instituto Nacional de Investigacion y Capacitación de Telecomunicaciones INICTEL.
Diseño del Sistema de Información Gerencial del INICTEL y de la Intranet.
Implementación y Mantenimiento del Sistema Administrativo Contable del INICTEL, Primera versión (entorno DOS) y segunda versión (entorno visual).
Implementación del Centro Proveedor de Información del INICTEL y del servicio de INTERNET.
Implementación de la RED de datos del CONCYTEC.
Implementación de listas de interes en INTERNET. Listas de sismología (SISMO), Procesamiento Digital de Señales (PDS), Telecomunicaciones Rurales (TELERURA), Lista de NETWORKING. Seguridad Radiológica (SEGRADIO), Teleducación (TELEDUCACION), Fenómeno del Niño.
Seminario Virtual sobre Tomografía Sísmica (1996).
Seminario Virtual sobre el Fenómeno del Niño (1998).
Participación en la creación de la red nacional de ciencia y tecnología. (1997).
Creación del
Banco de Datos en INTERNET del Centro Regional de Sismología para
América del Sur (CERESIS).
Implementación de la RED de datos de CERESIS
y conexión dedicada a Internet.
Desarrollo de herramientas dirigidas a la Teleducación via INTERNET.
Implementación de la Firma Digital en Instituciones, INICTEL.
Migración a Software Libre del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones.
Desarrollo de sistemas en software libre.
Miembro activo de la Comisión para la migración a software libre del estado peruano.